exfoliar la piel

¿Qué es la exfoliación de la piel y por qué es esencial?

La exfoliación es el proceso por el cual eliminamos de la superficie cutánea las células muertas, el exceso de grasa y otras impurezas que se han ido acumulando. 

Nuestro cuerpo renueva de forma natural la epidermis aproximadamente cada 28–45 días, pero en la práctica diaria—por factores como la contaminación, el estrés o el envejecimiento—este recambio puede ralentizarse. 

Ahí es donde entra en juego la exfoliación facial: acelera la renovación celular, mejora la textura de la piel y optimiza la absorción de productos posteriores.

Integrar la exfoliación en tu rutina de cuidado facial no solo aporta un efecto inmediato de luminosidad y suavidad, sino que sirve como base para potenciar cualquier tratamiento posterior. 

Hoy en Milás Centro Estético veremos como al retirar la barrera de células muertas, los activos de los serums y cremas penetran mejor, potenciando sus beneficios.

Beneficios de la exfoliación facial

Entre los principales exfoliación facial beneficios encontramos:

  • Piel más suave y tersa: al eliminar las células muertas, la superficie queda sedosa y sin asperezas.
  • Textura uniforme: lograremos un tono más homogéneo y reduciremos leve hiperpigmentación que suele ser muy notoria en rostro.
  • Estimulación circulatoria: el masaje o la microabrasión activa el flujo sanguíneo, contribuyendo a un rostro más radiante.
  • Prevención de imperfecciones: limpiar profundamente los poros minimiza puntos negros y brotes de acné.
  • Mejor absorción de activos: un cutis libre de barreras mejora la penetración de hidratantes, sérums y tratamientos especializados.

Además, está comprobado que una limpieza profunda frecuente ayuda a retrasar los signos de envejecimiento, haciendo de la exfoliación un aliado clave en cualquier rutina anti-edad.

Tipos de exfoliación: física, química y enzimática

Existen tres grandes categorías de exfoliantes químicos y físicos:

  • Exfoliación física: utiliza gránulos o partículas (como azúcar, sal o microperlas) para arrastrar mecánicamente las células muertas. Se conoce también como scrub facial. Es ideal si buscamos un peeling facial rápido, pero debe hacerse con moderación para no irritar.
  • Exfoliación química: se basa en ácidos suaves (alfa-hidroxiácidos como el ácido glicólico o beta-hidroxiácidos como el salicílico) que disuelven los enlaces entre células muertas. Es perfecta para pieles con tendencia acneica o con textura irregular.
  • Exfoliación enzimática: emplea enzimas de frutas (piña, papaya) que “disuelven” suavemente las impurezas. Es la opción más suave, apta para pieles sensibles o delicadas.

Para sentir el verdadero “golpe” de renovación, muchos de nuestros clientes optan por la tecnología de microabrasión de nuestra hidradermo, que fusiona microdermoabrasión (física) con activos hidratantes, obteniendo un efecto 360°: limpieza, exfoliación y nutrición simultánea. 

Peeling profesional vs. exfoliación casera

La elección entre un peeling profesional y un exfoliante de uso doméstico depende de tus objetivos:

  • Peeling profesional: realizado por un especialista con equipos avanzados (como el hidradermo), promete una exfoliación profunda y revitalizante, eliminación de impurezas incrustadas y mejor uniformidad del tono. Tras la sesión, notarás un cambio inmediato en la textura y luminosidad.
  • Exfoliación casera: más accesible y frecuente, con productos tipo mascarillas o scrubs. Aunque eficaz para mantener la piel, no alcanza la profundidad ni la personalización del tratamiento en cabina.

Una exfoliación del cuerpo casera es agradable, pero no se comparaba con la suavidad y el glow que experimentarás después del hidradermo. 

Además, la experiencia en cabina añade un componente relajante y un asesoramiento profesional que optimiza la frecuencia adecuada, algo crucial para no sobre exfoliar la piel.

Preparación de la piel antes de la exfoliación

Antes de saber como exfoliar la cara, hay pasos clave:

  • Limpieza previa: eliminar restos de maquillaje y suciedad con un gel o espuma suave.
  • Vapor o compresa caliente: abrir los poros para facilitar la acción exfoliante.
  • Evaluación del tipo de piel: determina si es grasa, mixta, seca o sensible, y elige tu exfoliante (físico, químico o enzimático) acorde.
  • Protección de zonas sensibles: contorno de ojos y labios requieren productos específicos.

El Hidradermo aplica primero un limpiador ultrasónico que prepara la piel y garantiza que la microabrasión actúe de forma homogénea. Esto demuestra que una preparación adecuada potencia los resultados y reduce riesgo de irritaciones.

Guía paso a paso para exfoliar la piel correctamente

Para saber para qué sirve el exfoliante y maximizar su eficacia, sigue este protocolo:

  • Aplica una pequeña cantidad sobre el rostro húmedo.
  • Masajea con movimientos circulares y ascendentes, evitando fricción excesiva.
  • Enfócate en zonas T (frente, nariz, mentón) si tienes poros más visibles.
  • Tiempo de exposición: entre 1–3 minutos (según indicaciones del producto).
  • Retira con agua tibia y seca con toques suaves.
  • Tonifica con un tónico sin alcohol.

Hidratación y cuidado post-exfoliación

Justo después de exfoliar, la piel queda más permeable, por lo que la hidratación profunda es esencial. Aplica:

  • Serums con ácido hialurónico: retienen agua y mejoran la elasticidad.
  • Cremas ricas en ceramidas: refuerzan la barrera cutánea.
  • Protector solar SPF 50+: imprescindible para prevenir manchas o fotosensibilidad.

Contraindicaciones y precauciones al exfoliar la piel

Aunque la exfoliación es beneficiosa, hay momentos en que cada cuanto exfoliar la cara y la técnica elegida pueden ser críticos:

  • No exfoliar en caso de heridas, quemaduras solares o piel muy irritada.
  • Evitar en acné activo severo; mejor consulta dermatológica.
  • Limitar la exfoliación física a 1–2 veces por semana.
  • Si es la química, según concentración, puede ser cada 10–15 días.
  • Siempre realizar prueba en una zona pequeña con productos nuevos.

En una sesión de Hidradermo debes esperar al menos 10 días antes de usar exfoliantes caseros, para respetar el ciclo de regeneración que el tratamiento profesional ya ha activado.

Hidradermo: exfoliación profunda con tecnología avanzada

Como comentamos, el Hidradermo de Milás Centro Estético es un verdadero peeling facial de alta gama. Combina:

  • Microabrasión controlada para retirar células muertas.
  • Aplicación simultánea de serums: hidratación, luminosidad y nutrición en un solo paso.
    Estimulación celular gracias al masaje mecánico y al flujo de nutrientes.

Esta combinación de renovación celular y rutina de cuidado facial profesional convierte a Hidradermo en la mejor opción para quienes buscan ir más allá de la exfoliación casera. 

Acércate a nuestro centro y salí con la piel notablemente más firme, con menor porosidad y un glow natural que te durará semanas.

Preguntas frecuentes sobre exfoliar la piel

¿Cada cuánto exfoliar la cara?

Depende del tipo de exfoliante: la física 1–2 veces/semana; la química suave, cada 10–15 días; la enzimática, hasta 2–3 veces/semana en piel sensible.

¿Para qué sirve el exfoliante?

Elimina células muertas, mejora la textura, previene imperfecciones y potencia la absorción de tratamientos.

¿Exfoliación del cuerpo y del rostro es igual?

No: la piel corporal es más gruesa; se usan gránulos más fuertes. En el rostro, conviene micropartículas o ácidos suaves.

¿Puedo combinar tipos de exfoliación?

Sí, alternar física y química mantiene el cutis equilibrado. Tras un tratamiento profesional como Hidradermo, espaciar la exfoliación casera es clave.

Open chat
Hola
¿Te puedo ayudar?